CENE

Banco Hispanoamericano de cerebros de trastornos del neurodesarrollo

¿Por qué Hispanoamérica?

La falta de tejido cerebral de pacientes con TND es una limitación crítica para la investigación en Hispanoamérica, los Estados Unidos y el resto del mundo. La mayoría de bancos de cerebros a nivel mundial se encuentran en regiones compuestas predominantemente por individuos de herencia europea (caucásicos). En consecuencia, la mayor parte del tejido cerebral en estos bancos pertenecen a esta población. Hispanoamérica comprende 20 países con 630 millones de habitantes. Los hispanoamericanos comparten un idioma y una etnia comunes con una mezcla genética mixta, incluyendo ancestros nativos americanos, caucásicos, y africanos. Por tanto, Hispanoamérica ofrece un gran número de donantes y una amplia representación de razas y etnias. Las barreras políticas, culturales y económicas han limitado las colaboraciones internacionales de bancos de cerebros en el pasado. CENE se beneficia de la experiencia de bancos de cerebros ya establecidos, como el banco de SXF en California-EE.UU. (Dra. Martínez-Cerdeño) y el banco de Biodemencias en México (Dr. José Luna-Muñoz), y de redes de profesionales establecidas en cada nodo. CENE promueve la investigación sobre TEA y otros TND en países hispanoamericanos, en los EEUU y en todo el mundo. Consulte las pestañas “Nodos” y “Comité Consejero” para obtener información de los nodos y los investigadores de CENE.

¡DONAR!

¡Done Hoy a CENE!

Simplemente haga clic en el botón amarillo para donar directamente usando PayPal

¡Contribuirás a la investigación en los trastornos del neurodesarrollo!

 

«El cerebro es un mundo que consta de numerosos continentes inexplorados y grandes extensiones de territorio desconocido»

– Santiago Ramón y Cajal

«The brain is a world consisting of a number of unexplored continents and great stretches of unknown territory»

– Santiago Ramón y Cajal

 

Contáctenos

Por favor, póngase en contacto con nosotros con cualquier pregunta o comentario

Open chat